Pacto Mundial y Objetivos de Desarrollo del Milenio

El Pacto Mundial (Global Compact) es una iniciativa internacional propuesta por primera vez por Kofi Annan, anterior Secretario General de las Naciones Unidas, ante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza en el año de 1999. Mediante dicha iniciativa se hizo un llamado a las empresas privadas para que colaboraran con los organismos del sistema de Naciones Unidas, con las organizaciones laborales y de la sociedad civil a fin de promover principios sociales y ambientales de carácter universal.

El Pacto Mundial :
- Propone aprovechar la fuerza de la acción colectiva para fomentar la responsabilidad cívica de las empresas de modo que éstas puedas contribuir a la solución de los retos que plantea la globalización
- Es un mecanismo mediante el cual las empresas pueden apoyar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y garantizar que todas las personas compartan los beneficios de la globalización
- Lo componen más de 3000 empresas de todas las regiones del mundo, organizaciones internacionales de trabajadores y organizaciones de la sociedad civil
- Es definido como una iniciativa voluntaria de civismo empresarial y persigue los siguientes objetivos complementarios:
1. Lograr que el Pacto Mundial y sus principios formen parte de la estrategia y de las operaciones de la empresas
2. Facilitar la cooperación entre los principales grupos participantes promoviendo las relaciones de colaboración de apoyo de los objetivos de las Naciones Unidas

Cabe señalar que el Pacto Mundial no es un instrumento normativo, ya que no ejerce funciones de vigilancia, no impone criterios y no evalúa la conducta ni las acciones de las empresas. Al contrario, el Pacto Mundial se basa en la responsabilidad pública, en la transparencia y en la sana defensa de los propios intereses de las empresas, las organizaciones laborales y la sociedad civil para promover y ejecutar conjuntamente medidas encaminadas al logro de los principios en que se basa el Pacto Mundial.

Los 10 principios del Pacto Mundial se enfocan en la implementación de prácticas empresariales responsables en las áreas de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción:

Derechos Humanos
Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales internacionalmente reconocidos.
Principio 2: Deben asegurarse de no ser cómplices en la vulneración de los derechos humanos.
Relaciones laborales
Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
Principio 4: la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
Principio 5: La erradicación del trabajo infantil.
Principio 6: La abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y en la ocupación.

Medio ambiente
Principio 7: las empresas deben mantener un enfoque preventivo orientado al desafío de la protección medioambiental.
Principio 8: Adoptar iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
Principio 9: Favorecer el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el meido ambiente.

Lucha contra la corrupción
Principio 10: Las empresas deben luchar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
Establecidos en el año 2000 durante la Cumbre del Milenio, los ODM proporcionan un marco para que todos los países firmantes y el sistema de Naciones Unidas trabajen conjuntamente hacia un mismo objetivo.

El progreso en las 18 metas se mide tomando en cuenta el año 1990 como el punto de partida y el año 2015 como el horizonte de tiempo para alcanzarlas.

Los ODM proveen un marco conceptual y una serie de indicadores que permiten dirigir, coordinar y evaluar las acciones no sólo del gobierno federal sino también de la sociedad civil y de los diferentes niveles de gobierno.

Objetivos:
Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
Lograr la enseñanza primaria universal.
Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer.
Reducir la mortalidad infantil.
Mejorar la salud materna.
Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedade.
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Fomentar la asociación mundial para el desarrollo.

Fuentes:
http://www.unglobalcompact.org/
http://www.unglobalcompact.org/Languages/spanish/sp_brochure090305.pdf
http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/

1 comentario:

Unknown dijo...

Me parece bastante interesante este tema, el unico pero que yo le pondria es que se enfocan mucho en la empresa, pero en si lo que hace a la empresa son las personas que laboran ahí, para mi gusto falta un punto muy importante que es "La Expansión del Capital Humano"