Críticas hacia la Responsabilidad Social Empresarial.

Haciendo una revisión de algunos trabajos más críticos sobre la empresa, las principales acotaciones negativas hacia la Responsabilidad Social serían:

Centesimus Annus: una visión de las empresas basada en el consumismo da prioridad a una base material y excluye la espiritualidad de las personas, el mercado libre tiene una serie de acotaciones derivadas de que la totalidad de las necesidades humanas no entran bajo este modelo, por lo tanto las empresas deben ser solidarias y no actuar como depredadoras de ganancias, la conclusión lógica sería entonces una responsabilidad social basada en la solidaridad.

The Corporation Film: La Corporación ¿institución o Psicópatas?, si las corporaciones están jurídicamente reconocidas como personas, y analizamos su comportamiento real, estas actúan como un Psicópata, desde esta perspectiva ¿puede existir la responsabilidad social en un psicópata?.

El Costo de la Excelencia, Vincenc de Gaulejac y Nicole Aubert: la excelencia trae consigo beneficios en cuanto se vive dentro de los parámetros establecidos por las empresas, pero tiene una caducidad. Existen casos que los trabajadores dedican sus vidas a las empresas desarrollando un compromiso de décadas, mientras que para las empresas no hay un compromiso a largo plazo de la empresa con el trabajador, es decir hay responsabilidad social hacia fuera de la empresa pero no hacia dentro de la misma.

No Logo, Naomi Klain: la responsabilidad social es una falacia; pues se alienta en el consumo, las exenciones tributarias, y el marketing, pues la naturaleza de las empresas es la ganancia, y para incrementarla, dicha responsabilidad social es muy útil.

Jeremy Riftkin, La Mc Donalización de la sociedad: la extensión del modelo económico - racional implica que incluso la responsabilidad social se comercialice, pues si los sentimientos en la actualidad no se manifiestan sino que se gestionan, el concepto de responsabilidad social no escapa esta dimensión, no se trata de hacer responsabilidad social a la ligera, esta tiene que ser vista en forma de relaciones públicas y reconocida por un público.

Michel Focault, Vigilar y Castigar: el modelo postmoderno pone su atención en la vigilancia mental; en ese sentido, los elementos coercitivos dentro de las empresas ya no son necesarios, pues existen catalizadores de control introyectados en la psique humana, que validan la posición de estas organizaciones, uno de los más importantes es la responsabilidad social.

Vinculación con el Sector Público (la responsabilidad social pública):
Omar Guerrero, Del Estado Benefactor al Estado Cívico: Exoprivatización y Endoprivatización, el primer concepto definido para describir el paso de organizaciones públicas a la esfera privada y segundo término usado desde la gestión de lo público como si fuera privado, lo que quiere decir que el trato de los beneficios sociales de las agencias públicas hacia los ciudadanos, deben ser manejadas gerencialmente desde responsabilidad empresarial, como forma de legitimación del poder usando los medios de comunicación, y olvidando en esencia la parte social.

Conclusión:
Las prácticas de responsabilidad social no dejan de ser parte de la estrategia de marketing de la empresa, pues no se tratan de acciones que no vislumbren recibir un beneficio. En ese sentido, se considera que la mejor práctica de responsabilidad social empresarial debería ser la generación de empleos sustentables y productivos, para mantener funcionando el ciclo económico, alentar el consumo y la inversión.
_______________________________________
Las peores empresas y las que tienen prácticas más positivas de 2006 a 2008:
The Public Eye 2008 Nominations
Shortlist Category «Public Eye Global Award»
Areva Group S.A.
Bayer CropScience
Dole Philippines Inc.

Shortlist Category «Public Eye Swiss Award»
Petroleum Association (Erdölvereinigung)
Glencore International AG
Holcim Ltd.

Shortlist Category «Public Eye Positive Award»
Care Naturkost GmbH & Co
Hess Natur-Textilien GmbH
Soglio-Products AG

2007 Nominations
Shortlist Category «Public Eye Global Award»
Bridgestone Corporation
IKEA Group
Trafigura Beheer

Shortlist Category «Public Eye Swiss Award»
Novartis AG
Ruag Holding
Xstrata

Shortlist Category «Public Eye Positiv Award»
Coop
Eosta
Marks & Spencer plc
2006 Nominations
Bad
03.01.06 Alcoa
03.01.06 Bayer AG
03.01.06 Chevron Corp. (formerly ChevronTexaco)
03.01.06 Citigroup Inc.
03.01.06 The Coca-Cola Company
03.01.06 The Coca-Cola Company
03.01.06 Dalhoff Larsen & Horneman
03.01.06 Delta & Pine Land Company (D&PL)
03.01.06 FILA
03.01.06 GAP Inc.
03.01.06 GUNNS Limited
03.01.06 KENDRIS
03.01.06 Karachaganak Petroleum Operating, B.V.
03.01.06 Nestlé S.A.
03.01.06 Novartis International, Ciba Speciality Chemicals, Syngenta International ...
03.01.06 Tesco plc
03.01.06 Vattenfall Europe
03.01.06 The Walt Disney Company
03.01.06 ZfU – International Business School

Good
05.01.06 Amazon Watch
05.01.06 BioTani Indonesia Foundation
05.01.06 Community Awareness Research Education (CARE Trust) (e)
05.01.06 Clean Clothes Campaign (CCC)
05.01.06 Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida (CNDAV) (e)
05.01.06 Corporate Watch (UK)
05.01.06 Euzkadi-Labor Union SNRTE, Germanwatch and Food First Information & Action...
05.01.06 Global Witness
05.01.06 The Coalition of Immokalee Workers
05.01.06 India Resource Center
Fuente: http://www.euh.ch/p14516.html

No hay comentarios: