Debido a que la RSE representa una dinámica emergente en el mundo empresarial actual, se han multiplicado las declaraciones, pactos, acuerdos, foros, grupos de trabajo, publicaciones, informes, etc., que giran en torno a ésta. A continuación se encuentran algunas declaraciones y documentos que recogen los principios fundamentales y que representan el marco de referencia para la conceptualización de la RSE:
- Pacto Mundial: iniciativa de la ONU para promover la conciliación de los intereses empresariales con los valores y demandas sociales.
- Libro Verde: marco Europeo en el que se creó un foro de debate sobre mecanismos para mejorar la para mejorar la RSE.
- Líneas directrices de la OECD para empresas multinacionales: fue publicado en el año 2000 y busca promover la cooperación de las multinacionales al desarrollo sostenible y fomentar actuaciones responsables en las comunidades en las que operan.
- Global Reporting Initiative: fue creada en el 1997 como el equivalente de los reportes financieros para tener un reporte económico, medioambiental y social de las organizaciones.
- Declaración Tripartita de la Organización Internacional del Trabajo (vínculo)
- Normas sobre Derechos Humanos para las sociedades transnacionales
- UNEP-FI
- Los principios del Ecuador
Hay elementos comunes en estos documentos que permiten ofrecer una visión unitaria sobre su significado; todos subrayan la necesidad de considerar la RSE desde una perspectiva global e integradora (naturaleza global); también todos ellos destacan el irrenunciable papel que juega la sociedad en la necesidad de adoptar políticas de responsabilidad (demanda social) y, consecuentemente, de articular la gestión de la RSE de acuerdo a un modelo atento a todos los partícipes sociales (modelo stakeholders).
Marco internacional de la RSE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario