La ética empresarial se ocupa de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de lo negocios.[1]
La ética empresarial abarca los siguientes temas[2]:
- El estudio de los principios morales aplicables a la vida económica y empresarial
- El estudio de los valores efectivamente dominantes en el ámbito económico en general y en cada una de las organizaciones
- El análisis de casos reales que ejemplifiquen la responsabilidad de las organizaciones y de sus diversos constituyentes
- El desarrollo de cuerpos normativos o procedimientos estandarizados de gestión basados en principios y valores éticos
- La aplicación de estos códigos y procedimientos en organizaciones concretas
Actualmente, la ética empresarial incluye las siguientes responsabilidades[3]:
- Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas
- Crear riqueza de la manera más eficaz posible
- Aplicar condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad, salud laboral y desarrollo humano y profesional de los trabajadores
- Procurar la continuidad de la empresa y lograr un crecimiento razonable
- Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación, minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos
- Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los contratos y compromisos adquiridos
- Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada
- Manejar la información contable, la propiedad intelectual, el conocimiento y las habilidades de acuerdo a lineamientos previamente establecidos
- Aplicar criterios de transparencia y acceso a la información en materia de ventas, mercadotecnia y producción
La ética empresarial defiende la idea de que las empresas tienen obligaciones hacia la sociedad que trascienden el hecho de ser fuente de empleo y riqueza. Esto quiere decir que la rentabilidad ya no es la única meta que deben tener las empresas. Lo anterior se debe a que éstas operan dentro de sistemas amplios de relaciones con individuos y grupos de interés sociales.[4]
[1] http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/297-definicion-y-enfoque-de-la-etica-empresarial.html
[2] Ibídem.
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_corporativa
[4] David J. Rachman y Michael H. Mescon, Introducción a los negocios, Enfoque mexicano, México: McGraw – Hill Interamericana Editores, 1996, Pág. 92.
Ética Empresarial
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario